Mostrando entradas con la etiqueta 1º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º ESO. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de noviembre de 2017

Carteles realizados por los alumnos de 1ªA y 1ºB

Cartel 1ºA

Made with Padlet

Cartel 1ºB

Made with Padlet

miércoles, 26 de abril de 2017


Estamos celebrando la Pascua: Hoy toca ser feliz es el título de una canción de Mago de Oz y el lema de nuestras clases de religión
Los alumnos deben hacer un montaje con la música y la letra de la canción u otra canción con el mismo sentido
 







Cuando un sueño se te muera
o entre en coma una ilusión,
no lo entierres ni lo llores, resucítalo.

Y jamás des por perdida
la partida, cree en ti.
y aunque duelan, las heridas curarán.

Hoy el día ha venido a buscarte
y la vida huele a besos de jazmín,
la mañana esta recién bañada,
el Sol la ha traído a invitarte a vivir.

El resto de la letra aquí

 trabajos de los alumnos 

Hecho con Padlet

jueves, 16 de marzo de 2017

PROYECTO: 

PARÁBOLAS Y MILAGROS DE JESÚS EN EL ARTE


OBJETIVOS:
1.- Conocer parábolas y milagros de Jesús
2.- Conocer obras de arte religiosas
3.- Relacionar obras de arte religiosas con las parábolas/milagros en las que se inspiran
4.- Realizar correctamente el procedimiento de búsqueda de información vía Internet, procesamiento y filtrado de datos, y presentación final de los resultados (en una presentación)

TAREA
  • Lxs alumnxs, de forma individual tienen que hacer la presentación de una parábola de Jesús.
  • Tienen que ilustrar el texto de la parábola con imágenes, dibujos, teatro...
  • El trabajo se puede presentar en el formato más conveniente para el alumno (digital, analógico...)
  • En él tiene que constar el título de la Parábola, la cita evangélica, el nombre del autor, el curso, la fecha (junio 2016) y el colegio. 

PROCESO

1º.- Elige un milagro o parábola de Jesús
Parábolas:
http://es.catholic.net/cristologiatodoacercadejesus/553/1333/articulo.php?id=3775
Milagros:
http://www.es.catholic.net/cristologiatodoacercadejesus/553/1332/articulo.php?id=3845

2º.- Copia el texto (cortar y copiar) y la cita en un documento Word. Lo guardas en tu carpeta de documentos con el nombre de la parábola o del milagro. Haz un salto de página. Guarda.

3º.- Busca en imágenes de Google obras de arte famosas que hagan referencia a tu milagro o parábola.
Pon el nombre en el buscador.   webs para buscar
Cuando localices una obra que interese la copias y la pegas en la hoja en blanco de tu documento. También copias los datos de la obra (autor, título, fecha, dónde está…)

4º.- Cuando tengas todas las obras de arte posibles (o que tu encuentres) reparte el texto de la parábola o del milagro en cada una de las páginas acompañando a las imágenes.
Como resultado se podrá leer el relato viendo diferentes obras de arte.

5º.- En la página 1 haz la portada en la que debe estar:
- Título de la parábola/milagro y su cita bíblica
- Nombre del autor del trabajo
- Curso / Colegio
- Fecha

miércoles, 14 de septiembre de 2016

En este tema nos enfrentamos a un gran dilema: son compatibles las dos explicaciones?
Sólo si entendemos a qué aspecto de la realidad se dedica cada lenguaje veremos su compatibilidad... pero eso es un trabajo de cada unx


Aquí tenéis una serie de vídeos para trabajar en clase y/o casa

El Big Bang




Los Mitos de la Creación en diferentes culturas

Relato Mapuche de la creación   



Mito Chino de la creación 


Mitología Nórdica. La Creación de los mundos 


Mitología Japonesa de la creación - origen del mundo   


El Mito egipcio de la Creación 


Creación del mundo según los relatos Mayas   





 


viernes, 27 de noviembre de 2015


Pase de diapositivas

lunes, 16 de noviembre de 2015

En la historia de la humanidad hay personas que han aportado su granito de arena para mejorar nuestra vida.

Son personas que han elegido servir a los demás, dejar su comodidad y recorrer nuevos caminos como Abraham.

Lxs alumnxs de 1º de la ESO del Liceo Versalles han creado unos posters sobre algunxs de estos personajes